Transformamos futuros
A través de nuestros programas de atención, en 40 años hemos transformado el futuro de miles de mujeres embarazadas y sus hijos. A través de nuestros cursos certificados, talleres para el emprendimiento y regularización escolar, logran aprender y certificarse en algo para encontrar un trabajo digno al salir de nuestros Centros de Atención o emprender su propio negocio.
​
Todo esto bajo la guía y acompañamiento de una consultora que las ayuda en su recuperación emocional y desarrolla junto con ellas su plan de vida a corto, mediano y largo plazo.
Contexto Social en México
Primer lugar en embarazo adolescente
Pobreza, falta de educación y oportunidades
Salud Emocional
México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según la UNAM, la tasa de fecundidad en adolescentes (15-19 años) en México es de 61 nacimientos por cada 1,000 jóvenes, cifra muy superior al promedio mundial de 43 por cada 1,000.
Según un estudio del UNFPA el embarazo adolescente afecta principalmente a las regiones más vulnerables y pobres del país. Las jóvenes que quedan embarazadas tienen mayores probabilidades de abandonar la escuela y enfrentar trabajos precarios, perpetuando el ciclo de pobreza​.
​
Cerca del 30% de las adolescentes embarazadas abandona sus estudios.
Según datos de la ENDIREH en México, el 19.3% de las mujeres embarazadas reporta haber sufrido violencia de pareja durante el embarazo.
De las cuales: el 13.5% experimenta violencia moderada y el 5.8% violencia severa. La violencia psicológica (insultos y desprecios) es la más frecuente, seguida de la violencia física y sexual durante este periodo.